Pasar al contenido principal

Esta planta pertenece a la familia de las asteráceas, es herbácea y de su rizoma pueden salir uno o varios tallos erectos que rara vez se ramifican. Planta herbácea de la familia de las compuestas, con tallo de 40 a 60 centímetro(s) de altura, hojas dos veces divididas en lacinias muy estrechas y algo vellosas, flores en corimbos apretados, blancas y a veces rojizas, y fruto seco con una semilla suelta, y cuyas flores se han usado en cocimiento como tónico y astringente.

Nombre Local
Milenrama
Nombre Cientifico
Achillea Millefolum
Usos

Se puede hacer una infusión de 20g de hojas y flores secas en medio litro de agua. Tomar como máximo un par de tazas durante un día.

Es muy apreciada y utilizada en la medicina popular, que le atribuye, no sin razón, un sinfín de virtudes reparadoras. Se trata de una planta muy versátil, que destaca ante todo por su poder antiinflamatorio, antiespasmódico, hemostático y cicatrizante.

  • Está indicada en trastornos digestivos, para aliviar los espasmos gastrointestinales, las náuseas y el vómito. Estimula la secreción de jugos gástricos y la bilis, y hace que se gane apetito.
  • Reduce la inflamación en hígado y vesícula y favorece la disolución y eliminación de los cálculos biliares y renales.
  • La milenrama es una planta aliada de la salud de la mujer, que se recomienda como remedio, para regular el periodo en menstruaciones irregulares o en exceso abundantes, para aliviar la tensión premenstrual y los calambres musculares, para favorecer la circulación pélvica y para tratar otros problemas como la leucorrea vaginal.
  • Se muestra efectiva también como un estimulante sanguíneo válido en caso de varices, flebitis y hemorroides.
  • Es además un buen remedio para favorecer la cicatrización de heridas y para acelerar la curación de llagas y aftas bucales.
Taxonomía de Fauna y Flora