Barrio San Antonio
Por:
lballinas
El templo de San Antonio fue fundado por frailes franciscanos a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, pocos años después del Templo y convento de San Francisco. Durante la fiesta de San Antonio que se celebra el 13 de junio, la gente que viene a visitarlo tiene la oportunidad de beber el agua bendita de San Antonio.
Las fiestas de este barrio comienzan recibiendo San Diego de Alcalá quien llega al templo en una "visita oficial". La escultura se coloca en el altar y se queda allí durante los nueve días de la festividad en donde los fieles vienen a adorarlo.
Las fiestas de este barrio comienzan recibiendo San Diego de Alcalá quien llega al templo en una "visita oficial". La escultura se coloca en el altar y se queda allí durante los nueve días de la festividad en donde los fieles vienen a adorarlo.
El templo de este barrio está dedicado a San Antonio de Padua.
El barrio se ha caracterizado por dedicarse a la actividad pirotécnica (coheteros). Esta tradición data de 150 años de familias artesanales y se desarrolla en un lugar denominado “la galera”
El barrio se ha caracterizado por dedicarse a la actividad pirotécnica (coheteros). Esta tradición data de 150 años de familias artesanales y se desarrolla en un lugar denominado “la galera”
En la misma iglesia se venera una imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa, la cual se dice fue traída de París en la primera década del siglo XX, por el Obispo Orozco y Jiménez. La celebración comienza el 19 de noviembre al 27 de noviembre. Este barrio es muy conocido por la producción de fuegos artificiales siendo la pirotecnia su oficio tradicional.