Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
La Fiesta Grande de Enero de Chiapa de Corzo tiene su origen en la leyenda a María de Ángulo y las aguas de El Cumbujuyú, un sitio de aguas azufradas y muy frescas en el municipio de Emiliano Zapata, y que ahora congrega a miles alrededor de las danzas de la chiapaneca, del chuntá y el parachico.
Durante los años 1767 Y 1768 azotó en Chiapa de Corzo una plaga que destruyó siembras de maíz, fríjol, trigo y legumbres, provocó una hambruna y durante 1770 una epidemia que provocó la muerte de personas, al tener conocimiento de esta realidad, María de Angulo regresó a Chiapa de Corzo, repartió despensas: maíz, fríjol, frutas, verduras y dinero, por las tardes sirvientas y sirvientes danzaban, para la diversión de los niños.
Doña María de Angulo fue una señora española bella, adinerada, católica, residía en Guatemala y llegó a Chiapa de Corzo a mediados del siglo XVIII en busca de alivio para su pequeño hijo que se encontraba enfermo, un curandero de la zona llevó al niño a las curativas aguas del Cumbujuyú y después de bañarse sanó de sus males.
La fiesta de los parachicos en Chiapa de Corzo, Chiapas. Es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO desde el 2010.
El personaje principal del festival es el “Parachico”, - danzantes tradicionales- que ha sido designado como Patrimonio Cultural y inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.